lunes, 19 de marzo de 2012

TEMA 7 PRESENTACION ALARGAMIENTO DE CORONA

3007 Period on CIA Cirugia a Tema 7

VIDEO TEMA 7 ALARGAMIENTO DE CORONA 3007

Modulo 5- Actividad Final


nombre del profesor

C.D. Ivonne Zuly González Estrella

Nivel académico y subsistema o disciplina

Licenciatura en Odontología
Carrera de Cirujano Dentista
Facultad de Odontología, Plantel Ciudad Universitaria.
UNAM

Asignatura

Periodoncia I
Tercer año de la carrera
Ciclo escolar: anual
Área conservadora
Curso Teórico- Práctico

Unidad temática y contenidos

Unidad VI. Tratamiento de las enfermedades y condiciones periodontales y Fármacos utilizados en la Terapia Periodontal.

Fase II Quirúrgica
1.1 Objetivos de la cirugía periodontal ® Tema 1
1.2 Indicaciones de la cirugía periodontal ® Tema 2
1.3 Contraindicaciones de la cirugía periodontal ® Tema 3

Procedimientos Resectivos
2.1 Gingivectomía a bisel externo ® Tema 4
2.2 Gingivectomía a bisel interno ® Tema 5
2.3 Cuñas ® Tema 6
2.4 Cirugía Pre-protésica® Tema 7

Población

Alumnos de tercer año
Grupo 3007 (Turno matutino)
36 alumnos regulares

Duración

37 horas aproximadamente. Este número de horas se empleó para desarrollar 3 situaciones de enseñanza.

La distribución es la siguiente:
·       7 horas de sesión presencial: cada sesión presencial tiene duración de 1 hora.
·       30 horas de trabajo extra clase: este número de horas se divide en 2 fases de trabajo, divididas por una semana, en la cual no se realizarán actividades nuevas.

1ª Fase de actividades del 14 de febrero al 6 de marzo del 2012 (clase presencial, elaboración de presentación en Power point, elaboración de video y exposición de las presentaciones).

Periodo de corrección y mejoras al trabajo terminal (presentación en Power point y video) del 7 al 19 de marzo del 2012.

2ª Fase de actividades del 19 al 21 de marzo del 2012 (Colocar presentación en You tube y el Blog tanto grupal como del profesor de Periodoncia, realizar 2 actividades en Moodle; estas actividades consisten en la participación en el foro y la realización del cuestionario).

Propósitos
Objetivos de la unidad:

  • El alumno conocerá los procedimientos previos al tratamiento de la enfermedad periodontal.
  • El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para determinar en qué condiciones es necesario realizar una fase II.
  • El alumno en equipo expondrá y explicará los conceptos y conocimientos necesarios de la cirugía, indicaciones, contraindicaciones y tratamientos quirúrgicos resectivos considerando las diversas características que puede presentar un paciente.
  • Manejará los tratamientos convencionales de las enfermedades y condiciones periodontales.
  • Esto se logrará por medio de la adquisición de información tanto de libros, como artículos de fuentes confiables, obtenidos por medio de internet.


Propósitos del profesor

Que el alumno:
  • Conozca los diferentes aspectos que deben considerarse al realizar una cirugía.
  • Aprenda a diferenciar las características e indicaciones de cada técnica quirúrgica resectiva.
  • Adquiera la habilidad de realizar presentaciones con diversos componentes como fotografías, videos, artículos, presentación de casos clínicos.
  • Aprenda a trabajar en equipo, organizarse para realizar un muy buen trabajo basándose en una buena organización.


Situaciones de enseñanza

1.     Investigación y análisis de toda la información obtenida sobre Fase Quirúrgica y Procedimientos Resectivos.
2.     Integración de conceptos y Elaboración de material didáctico sobre los aspectos relacionados con la Fase II o Fase Quirúrgica y Procedimientos Resectivos.
3.      Análisis del material didáctico elaborado y evaluación de los conceptos aprendidos sobre los aspectos relacionados con la Fase Quirúrgica.


Bibliografía

BÁSICA:
1.     Lindhe, J., Lang, N. Karring, Th. Periodontología clínica e Implantología odontológica, 5ª edición, México, Edit. Médica Panamericana; 2009.
2.     Carranza FA, Newman MG, Takei HH. Periodontología clínica 10ª edición. México; Mc Graw-Hill Interamericana; 2007.
3.     Rose LF, Brian LM, Genco RJ, Cohen DW. Periodontics: Medicine, Surgery and Implants. Mosby, 2004.
4.     Genco IF, Periodoncia 1a edición Interamericana; 1993.
5.     Wolf H.F.., K.H Rateitschak. Atlas en color de Odontología Periodoncia. 3ª edición Editorial Elsevier-Masson, 2005.

COMPLEMENTARIA:
  1. Periodontology 2000.
  2. American Academy of Periodontology. Journal of Periodontology.
  3. Sato N. Periodontal Surgery. Quintessence Books; 2000.
  4. Rateitschak. Atlas de Periodoncia. Editorial Salvat; 1998.




Situación de enseñanza 1


Titulo de la situación de enseñanza

Investigación y análisis de la información obtenida sobre Fase Quirúrgica y Procedimientos Resectivos

objetivo de la situación de enseñanza

  • Aprenderá a realizar búsqueda de información por medio de internet.
  • Conocerá los conceptos relacionados con el tema.
  • Seleccionará la información más importante sobre el tema.
  • Sintetizará la información obtenida.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
A-internet Habilidad A. Uso de Internet.
a. Como fuente de información y recursos.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en internet. Definición de palabras claves para la búsqueda.
Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales.

Justificación. Por medio de las herramientas que nos brinda el internet, el alumno podrá realizar la investigación de información relacionada con el tema, tendrá acceso a la información que necesita para abordar el tema que le toco desarrollar y que presentará en clase.


A-internetHabilidad B. Como medio de comunicación.
Ab1.3 Uso seguro de redes sociales (Facebook, twitter).

Justificación. La información obtenida durante su investigación será compartida con sus compañeros y con el profesor para descartar lo que no tiene sustento científico. Con esto se busca la comunicación tanto individual como grupal para poder expresar opiniones y dudas sobre el tema y tareas que se les soliciten. Así mismo compartirá los avances que vayan realizando en su tema. Con la ventaja de que pueden acceder en el momento que ellos determinen, dependiendo de sus actividades.

Recursos

Técnicos:
  • Computadora con acceso a internet
  • Video proyector

Recursos TIC:
  • Clave de acceso a biblioteca virtual
·       Facebook
·       Mail
·       Twitter

Material de Apoyo:
  • Presentación en Power Point de introducción al tema (Clase II)
  • Caso clínico y video acerca de Alargamiento de corona en zona anterior (Clase II)
  • Blog del Profesor http://periostarige.blogspot.com/ . En el cual encontrarán un video abordando principios básicos para realizar una Gingivectomía a bisel externo.

Otros:
  • Biblioteca

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase

( duración: 3 horas )

Para el profesor en el aula de clase:

C-presenta_informacionClase I (1 HORA)

Explicación de la dinámica que se seguirá durante la actividad.

1.     Se les explicará a los alumnos que el trabajo constará de 2 partes una realizada de manera presencial (en el aula) y otra parte será semi-presencial (Face book, Twitter, mail, Curso en línea Moodle, en la cual realizarán un foro de discusión y la realización de un cuestionario.
El 90% del trabajo será realizado en equipo y solo el 10% de manera individual (cuestionario). Por lo que tendrán que agruparse.
2.     Se indicará que la organización de equipos se da por los propios alumnos. La indicación que se les dará es que formen 7 equipos, cada equipo conformado por 6 personas. A cada equipo se le asignará un tema en específico.
3.     La distribución de temas es realizada al azar. Los 7 temas son diferentes, cada equipo tratará un tema en específico, pero todos guardan relación puesto que son relacionados con la Fase Quirúrgica Periodontal.
4.     Se les indican los requisitos del trabajo terminal; el cual debe de constar de información obtenida de 4 libros básicos de Periodoncia, un artículo sobre el tema obtenido de internet, la elaboración de un video obtenido durante su estancia en la clínica de Periodoncia. Se les explica que la búsqueda de información se realizará por medio de Internet por equipo. Que deberán consultar bibliotecas digitales para la búsqueda de artículos científicos, libros relacionados con los temas de estudio que fueron asignados a cada equipo, esto mediante el uso de palabras clave y criterios desarrollados por los alumnos para la selección eficiente y confiable de la información.
5.     El profesor proporcionará bibliografía, la cual el alumno podrá tomar como apoyo.
6.     Se indicarán fechas de exposición de cada equipo.
7.     Se le pedirá al jefe de grupo la elaboración de un blog, mail y Facebook grupal. Les daré mi dirección de mail, blog, Facebook y twitter.
Entre esta sesión y la siguiente que será una sesión de introducción existe una separación de dos semanas, durante las cuales los alumnos iniciarán la elaboración de su tema.
*Toda la información tratada en clase se entregará en un archivo, el cual es enviado al mail grupal, para que ante cualquier duda que surja tengan los alumnos el acceso a la información.



C-presenta_informacion D-manejo_mediosClase II (1 HORA)

Mediante una presentación electrónica se introducirá a los alumnos a los temas que abordarán, se tratarán generalidades del tema, se expondrá un caso clínico, un video, con la finalidad de que los alumnos se den una idea de cómo pueden realizar su trabajo terminal.
Se les sugerirá que entren al blog del profesor para que observen un video y sea otro ejemplo de cómo pueden realizar su video.


A-internetD-manejo_mediosClase III (1 HORA)

Se concluye la introducción al tema. Durante esta clase se resuelven dudas sobre el tema, que vayan a abordar por cada equipo. Se realizará una revisión de la información que obtuvieron, descartando aquella que no está sustentada con bibliografía o no tiene créditos.


Para el alumno en el aula de clase:

1.     Clase I: Tomará nota de lo tratado en clase respecto a la introducción al tema, así como respecto a la elaboración de los trabajos indicados por el profesor.
2.     Clase II: Tomará nota de lo tratado en clase. Al presentar el video, podrá analizar que contiene y considerar ciertos aspectos al momento que tengan que realizar el propio.  Serán contestadas sus dudas e inquietudes sobre el tema en clase y con respecto a la búsqueda de información del tema.
3.     Clase III: Tomará nota de lo tratado en clase. Serán contestadas sus dudas e inquietudes sobre lo visto en clase, sobre su tema si es que presentarán alguna duda y si tienen dudas en el desarrollo de las actividades.

Actividades extra clase
( Duración 10 horas )










Actividades extra clase
( Duración 10 horas )



Para el profesor:
A-internet
Estas actividades se realizarán entre la clase II y la clase III, puesto que la clase IV los equipos iniciarán las exposiciones:
1.     Revisará las presentaciones que cada equipo envié al mail.
2.     Evaluará el contenido de la presentación, las referencias, el video, redacción y ortografía. La secuencia en cómo se desarrolla el tema. Mandando las correcciones por la misma vía.
3.     Realizará la sugerencia de algún aspecto que el equipo esté pasando por alto o se haya olvidado.



Para el alumno:

El tiempo comprendido de la clase I a la clase III.
A-internet
1.     Aportarán los datos referentes a su Twitter, Facebook grupal, así como de su e-mail.
2.     Los equipos se pondrán de acuerdo para la recolección de la información.
3.     Realizarán la búsqueda de información por medio de internet, Biblioteca virtual y la Biblioteca.
4.     Descartarán la información que no tenga un sustento científico o cuya fuente de adquisición sea dudosa.
5.     Agruparán la información que consideraron pertinente para mencionar en su trabajo.
6.     La organización de los equipos estará comandada por el responsable de este, la comunicación entre los integrantes de cada equipo se propone que sea mediante su email, Facebook, vía Twitter.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

  • Recolección de información, considerando 4 bibliografías básicas.
  • Obtención de artículo científico relacionado al tema a tratar.
  • Elaboración de resumen sobre el tema a tratar.

Forma de evaluación

  • Recolección de información 50%
  • Obtención de artículo científico relacionado al tema a tratar 50%



Situación de enseñanza 2

Titulo de la situación de enseñanza

Integración de conceptos y Elaboración de material didáctico sobre los aspectos relacionados con la Fase II o Fase Quirúrgica y Procedimientos Resectivos.

objetivo de la situación de enseñanza

  • Comprenderá la importancia de conocer las características de cada procedimiento quirúrgico Resectivo, las ventajas de saber y poder ofrecer una mejor opción de tratamiento.
  • Intercalará el resumen realizado durante la situación de enseñanza 1 con el material clínico que obtendrán en clínica.
  • Realizará una presentación en Power point la cual contendrá todo el material obtenido.
  • Elaborará un video en la clínica de Periodoncia.

Habilidades digitales a promover en los alumnos
A-internet Habilidad A. Uso de Internet.
a. Como fuente de información y recursos.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en internet. Definición de palabras claves para la búsqueda.
Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales.

Justificación. Por medio de las herramientas que nos brinda el internet, el alumno tendrá acceso a imágenes, esquemas, fotografías, cuyo material podrá servir de apoyo para el trabajo terminal. Otorgando el reconocimiento pertinente al autor del material.

A-internetHabilidad A. Uso de Internet.
B. Como medio de comunicación.
Ab1.3 Uso seguro de redes sociales (Facebook).
C. Como medio de creación de contenidos
Ac2.3 Creación y publicación de videos.
D. Manejo de medios (imagen, audio, video)
c. Video
Dc.2.2 Emplea dispositivos móviles para generar sus propios videos: celular o iPod, cámara digital.
Dc.3.1 Hace uso de Software para la creación y edición de video.

Justificación. Se busca la comunicación tanto individual como grupal para poder expresar opiniones y dudas sobre el tema. Realizarán su propio video, en el cual ellos decidirán según su criterio que imágenes  incluirán para que sea más significativo el aprendizaje  y se organizarán para que todos los integrantes estén de acuerdo  con el video realizado. Aportarán diferentes conocimientos de acuerdo a la experiencia de cada alumno, con respecto a la elaboración del video, así como los avances que vayan realizando en su tema.


C-presenta_informacionC. Presentación de información y procesamiento de datos
a. Procesador de textos
b. Presentación de Power Point.

Justificación. Los alumnos elaborarán su documento sobre el tema.
Debido a que este tema se llevará a cabo de manera extraescolar se considera que la mejor forma de realizarlo es desde su hogar, aula de cómputo, biblioteca, café Internet etc.

Además elaborarán una presentación auxiliados de PowerPoint para mostrar a manera de síntesis los resultados de la investigación incluyendo fotos y un video, el video lo obtendrán de su estancia en clínica. La finalidad es que el equipo y todos sus compañeros aprecien con mayor claridad y de una forma más didáctica los procedimientos quirúrgicos. Con esto lograremos una retroalimentación entre compañeros y profesor mediante los contenidos visuales que contribuyen a una mejor comprensión del tema.

Recursos

Técnicos:
  • Computadora con acceso a internet
  • Clave de acceso a biblioteca virtual
  • Cámara de video
  • Cámara fotográfica
  • Software para la edición de video

Recursos TIC:
·       Facebook
·       Mail
·       Twitter
·       Blog personal del profesor.

Material de Apoyo:
  • Presentación en Power point de introducción al tema

Otros:
  • Biblioteca

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase

( duración: 4 horas )
Para el profesor en el aula de clase:

D-manejo_medios C-presenta_informacionClase IV (1 HORA)

Inicio de exposición de los alumnos por equipo, el profesor intervendrá para preguntar o aclarar ciertos aspectos.

Inicio de exposición del trabajo realizado por:
* Equipo 1: Objetivos de la cirugía periodontal y
* Equipo 2: Indicaciones de la cirugía periodontal

Ambos equipos contarán con 30 minutos, de los cuales 25 minutos son destinados a la exposición de su tema y 5 minutos destinados a preguntas, dudas, sugerencias sobre el tema, correcciones.


D-manejo_mediosC-presenta_informacionClase V (1 HORA)

Continúan las exposiciones del trabajo realizado por:
*Equipo 3: Contraindicaciones de la Cirugía Periodontal.
* Equipo 4: Gingivectomía a bisel externo.

Ambos equipos contarán con 30 minutos, de los cuales 25 minutos son destinados a la exposición de su tema y 5 minutos destinados a preguntas, dudas, sugerencias sobre el tema, correcciones.


D-manejo_medios C-presenta_informacionClase VI (1 HORA)

Continúan las exposiciones del trabajo realizado por:
* Equipo 5: Gingivectomía a bisel interno.
* Equipo 6: Cuñas.

Ambos equipos contarán con 30 minutos, de los cuales 25 minutos son destinados a la exposición de su tema y 5 minutos destinados a preguntas, dudas, sugerencias sobre el tema, correcciones.


D-manejo_mediosC-presenta_informacionClase VII (I HORAS)

Continúan las exposiciones del trabajo realizado por:
* Equipo 7: Cirugía Pre-protésica

El equipo cuenta con 30 minutos, de los cuales 25 minutos son destinados a la exposición de su tema y 5 minutos destinados a preguntas, dudas, sugerencias sobre el tema, correcciones. En los 30 minutos restantes se tratarán los temas abordados, tratando de concluir lo más importante de cada tema, resolviendo dudas.

Para el alumno en el aula de clase:

D-manejo_medios C-presenta_informacion
Clase IV: Los equipos 1 y 2 expondrán su tema, explicarán su video y analizarán un artículo relacionado al tema. Serán cuestionados por sus compañeros. Se concluirá el tema. Participación activa por parte de los integrantes del equipo, así como por los demás integrantes del grupo.
D-manejo_medios C-presenta_informacion
Clase V: Los equipos 3 y 4 expondrán su tema, explicarán su video y analizarán un artículo relacionado al tema. Serán cuestionados por sus compañeros. Se concluirá el tema. Participación activa por parte de los integrantes del equipo, así como por los demás integrantes del grupo.
D-manejo_medios C-presenta_informacion
Clase VI: Los equipos 5 y 6 expondrán su tema, explicarán su video y analizarán un artículo relacionado al tema. Serán cuestionados por sus compañeros. Se concluirá el tema. Participación activa por parte de los integrantes del equipo, así como por los demás integrantes del grupo.
D-manejo_medios C-presenta_informacion
Clase VII: El equipo 7 expondrá su tema, explicará su video y analizará un artículo relacionado al tema. Serán cuestionados por sus compañeros. Se concluirá el tema. Participación activa por parte de los integrantes del equipo, así como por los demás integrantes del grupo.
Con la participación de todos los alumnos se realizará una breve conclusión sobre cada tema, mencionando ellos, cuales son los puntos que consideran más importantes de cada tema.

Actividades extra clase

( Duración 10 horas )















Actividades extra clase

( Duración 15 horas )
Para el profesor:
A-internet
Estas actividades se realizarán entre la clase I y la clase III, puesto que la clase IV los equipos iniciarán las exposiciones:
  1. Revisará las presentaciones que cada equipo envié al mail.
  2. Evaluará el contenido de la presentación, las referencias, el video, redacción y ortografía. La secuencia en cómo se desarrolla el tema. Que aspectos considerarán al mencionar el artículo científico del cual realizaron su búsqueda por medio de internet.
  3. Mandando las correcciones por la misma vía.
  4. Realizará la sugerencia de algún aspecto que el equipo esté pasando por alto o se haya olvidado.

En el periodo comprendido de la clase IV a la clase VIII y dos semanas después de la conclusión de las exposiciones :
  1. Revisará que el equipo haya realizado las correcciones o recomendaciones recibidas durante su exposición en clase.
  2. Enviará vía twitter la aceptación o si falta alguna parte por corregir.

Para el alumno:

A-internet

  1. Los equipos se pondrán de acuerdo para la toma del video en clínica. En clínica iniciarán la elaboración de su material, puesto que podrán tomar fotografías y video de los procedimientos realizados, para complementar su presentación.
  2. Los equipos se pondrán de acuerdo para editar el video a realizar.
  3. Realizarán la integración de los conceptos para elaborar su presentación en Power point.

En el periodo comprendido de la clase IV a la clase VIII y dos semanas después de la conclusión de las exposiciones :
1.      Cada equipo realizará las correcciones o ajustes a sus materiales, de acuerdo a las recomendaciones recibidas durante su exposición en clase.
2.      Enviarán las correcciones vía mail al profesor para confirmar que todo está correcto y puedan continuar con la siguiente actividad.
3.      Se mantendrán en comunicación los equipos con el profesor vía twitter.

Evidencias de aprendizaje del alumno:
Elaboración de presentación en Power Point. La cual constará de:
  • Sección teórica relacionada con el tema
  • Sección clínica en la cual se incluirán fotografías y video
  • Sección del análisis y resumen del artículo del cual realizaron la búsqueda por medio de internet y tiene relación con el tema de su exposición  que buscaron en internet y escogieron para complementar su trabajo terminal

Forma de evaluación

  • Sección teórica 30%
  • Sección practica 50%
  • Sección del artículo 20%




Situación de enseñanza 3

Titulo de la situación de enseñanza

Análisis del material didáctico elaborado y evaluación de los conceptos aprendidos sobre los aspectos relacionados con la Fase Quirúrgica.

objetivo de la situación de enseñanza

  • Reconocerá las ventajas de saber y poder ofrecer una mejor opción de tratamiento, con los conocimientos adquiridos.
  • Evaluará el aprovechamiento obtenido después de las actividades realizadas.
  • Dicha evaluación servirá de retroalimentación tanto al profesor como al alumno.

Habilidades digitales a promover en los alumnos
A-internet Habilidad A. Uso de Internet.
a. Como fuente de información y recursos.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en internet. Definición de palabras claves para la búsqueda.
Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales.

Justificación. Por medio de las herramientas que nos brinda el internet, el alumno podrá acceder a la actividad que quiera realizar en el momento que lo desee, desde cualquier sitio que cuente con internet.


A-internetHabilidad B. Como medio de comunicación.
Ab1.3 Uso seguro de redes sociales (Facebook).

Justificación. Podrán acceder a la información en el momento que ellos determinen apropiado, dependiendo de sus actividades. Podrán programar la realización de las actividades como mejor les parezca, apegándose a la entrega limite.


A-internetHabilidad C. Como medio de creación de contenidos
Ac1.2 Inclusión de ligas a videos y textos dentro del blog.
Ac2.3 Creación y publicación de videos.

Justificación. Con esto lograremos una retroalimentación entre compañeros y profesor mediante los contenidos visuales que contribuyen a una mejor comprensión del tema.


C-presenta_informacionC. Presentación de información y procesamiento de datos
a. Procesador de textos
b. Presentación de Power Point y revisión de videos en YouTube

Justificación.  Utilizará esta habilidad para lograr una retroalimentación entre compañeros y profesor mediante contenidos tanto teóricos como visuales para una mejor comprensión de los temas. Con la finalidad de  poder acceder a ellos en el momento que lo requieran, sabiendo que la presentación cuenta con la información correcta y concisa.


E-interaccionHabilidad E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)
E1.1 Inscripción al curso y reconocimiento del espacio de trabajo en el aula virtual.
E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.
E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E1.5 Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.

Justificación. Se utilizará un curso en Moodle, ya que es una forma más sencilla de organizar, almacenar, interactuar y evaluar los trabajos que realizaron los alumnos. El alumno utilizará la plataforma Moodle para realizar 2 actividades dentro de la materia, por lo que necesitará inscribirse al curso.

E-interaccion
Consulta de documentos propuestos en Moodle. El alumno desarrollará la capacidad de revisar la información disponible en Moodle, analizarla y sintetizarla para realizar las actividades que se solicitan.

E-interaccion
Organización y administración de la información de acuerdo a las necesidades: utilizará las herramientas propuestas en moodle, aprenderá a resolver un cuestionario oportunamente y a enviarlo, realizará el análisis virtual de resultados y la retroalimentación.

Recursos
Técnicos:
  • Computadora con acceso a internet
  • Biblioteca
  • Clave de acceso a biblioteca virtual
  • Clave de acceso para entrar al curso en Moodle

Recursos TIC:
·       Navegador Internet Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01
·       Reproductor de videos (Quick Time)
·       Curso de práctica en la plataforma Moodle (Herramienta Cuestionario).

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase

( duración: 1 horas )
Para el profesor en el aula de clase:

A-internet D-manejo_mediosClase VIII (1 hora)

  • Se realizará un repaso sobre los temas tratados. Se concluyen los comentarios y correcciones a los temas.
  • Se les indica a los alumnos que contarán con semana y media para realizar correcciones y revisiones de los trabajos.
  • Se les darán las indicaciones de cómo ingresar a la plataforma, se les otorga la clave y las indicaciones para darse de alta como alumno en mi curso de Moodle.
  • Se les informará que serán dos actividades las que realizarán en la Plataforma. Utilizarán la herramienta de Foro y Cuestionario.
  • Se les indica que las siguientes actividades serán realizadas en un periodo de 3 días y de manera individual.

Para el alumno en el aula de clase:

Clase VIII (1 Hora)
  • Participación activa por parte de los integrantes del grupo. Con la participación de todos los alumnos se realizará una breve conclusión sobre cada tema, mencionando ellos, cuáles son los puntos que consideran más importantes de cada tema.

Actividades extra clase

( Duración 10 horas )
















Actividades extra clase

( Duración: 5 horas )





Para el profesor:


  1. Dará indicaciones para la realización del cuestionario en Moodle vía Facebook  (a modo de recordatorio de lo comentado en clase).
  2. Aclarará posibles dudas en torno a las actividades de Moodle, por medio del Facebook y twitter.
A-internet
  1. Revisará que los alumnos hayan realizado las 2 actividades restantes.
E-interaccion
  1. Revisará tanto en el blog como en youtube que las presentaciones (desarrollas en las situaciones de enseñanza previas) se hayan subido.
  2. Revisará que el equipo haya participado en el foro de discusión.
  3. Realizará comentarios si lo considera pertinente.
  4. Revisará la calificación obtenida en el cuestionario.


Para el alumno: 5 horas

1.     Cada equipo subirá la presentación realizada en equipos al blog del Profesor, al blog del grupo, y a Youtube (3 sitios diferentes).
2.     Cada equipo se organizará para la participación en el foro.
3.     Contestarán el cuestionario en tiempo y forma indicados (será la única actividad realizada de manera individual).
4.     Realizará la revisión del cuestionario una vez que se cierra el período del examen.

Evidencias de aprendizaje del alumno:
  • Subir a youtube la presentación por equipo (son 7 en total).
  • Subir al blog de la profesora de Periodoncia y al blog grupal las presentaciones previamente aprobadas.
  • Realizar un comentario por equipo del tema realizado, en el foro de discusión.
  • Cuestionario respondido en el Moodle (considerando el número de aciertos obtenidos en el cuestionario).

Forma de evaluación

  • Presentación en youtube 30 %
  • Presentación en el blog del profesor y del grupo 30%
  • Comentario realizado por equipo sobre el tema expuesto 15%
  • Realización del cuestionario 25%
La calificación se dará en el aula